Análisis de las herramientas tecnológicas para la gestión de proyectos

Introducción

Cuando se trata de desarrollar un proyecto tecnológico, la planificación y organización son tan importantes como el código que se escribe. Cada etapa, desde la idea inicial hasta el lanzamiento, requiere herramientas que no solo ayuden a gestionar tareas, sino que también faciliten el trabajo en equipo y permitan seguir el progreso de manera clara. Para el desarrollo de una aplicación de calculadora, elegir las herramientas adecuadas es clave para mantener un flujo de trabajo organizado y efectivo. En este contexto, Trello y Asana se presentan como soluciones ideales, ofreciendo lo mejor de la gestión gratuita y accesible, junto con funciones avanzadas para proyectos más exigentes. A continuación, te explico cómo estas herramientas podrían marcar la diferencia en un proyecto como este.

Herramientas seleccionadas y sus motivos

Herramienta gratuita: Trello.

Trello destaca por ser una plataforma muy visual e intuitiva, ideal para organizar proyectos de cualquier tamaño. Lo elegiría porque permite gestionar las tareas de manera sencilla usando tableros divididos en listas, donde cada tarea se representa como una tarjeta. Esto hace que el flujo de trabajo sea claro y accesible para todos los involucrados, algo crucial para proyectos de desarrollo como una calculadora. Además, siendo gratuito y multiplataforma, Trello no requiere inversión inicial, lo cual es especialmente valioso para proyectos personales o en etapas iniciales.

Otro punto fuerte es la colaboración, en caso de trabajar con un equipo, Trello facilita que todos puedan ver el progreso en tiempo real, comentar en las tarjetas y adjuntar archivos relevantes como diseños o documentos técnicos. Es práctico, adaptable y asegura que nada se pierda en el camino.

Herramienta de pago: Asana.

Por otro lado Asana es una opción más robusta para proyectos complejos o ambiciosos. Aunque tiene un costo, sus herramientas avanzadas justifican la inversión cuando se trabaja con varios miembros o se requiere un nivel de detalle superior en la planificación. Lo elegiría porque ofrece características como cronogramas visuales, dependencias entre tareas (para que ciertas actividades solo puedan empezar cuando otras se completen) y una vista del progreso del equipo en tiempo real.

Además Asana permite integrar otras herramientas como Slack o Google Drive, lo cual centraliza toda la información del proyecto en un solo lugar. Esto resulta especialmente útil para gestionar tareas como el diseño, las pruebas y el lanzamiento de una aplicación. La plataforma también incluye opciones de automatización, lo que reduce el tiempo perdido en actualizaciones manuales y se enfoca en el desarrollo real.

Idea de proyecto a desarrollar:

Desarrollo de una aplicación de calculadora

El proyecto consiste en crear una aplicación de calculadora funcional, que podría servir como base para desarrollar posteriormente una conjunto de herramientas matemáticas más avanzadas. Con Trello y Asana haré el siguiente análisis de que aportarían en cada etapa del desarrollo.

Etapas del proyecto:

Fase de planificación

Trello:

Crear un tablero para planificar las tareas generales del proyecto, dividiendo las actividades en listas como pendiente, en progreso y finalizado.

Incluir tarjetas para cada tarea, como diseño del interfaz de usuario, implementación de funciones básicas y pruebas de rendimiento.

Asana:

Usar cronogramas para asignar fechas específicas a cada tarea, asegurando que el proyecto avanza según lo planeado.

Configurar dependencias entre tareas, por ejemplo, que las pruebas no puedan comenzar hasta que la funcionalidad principal esté implementada.

Fase de desarrollo

Trello:

Las tarjetas se pueden actualizar con comentarios sobre el progreso, adjuntando capturas del código o bocetos del diseño de la interfaz de usuario.

Crear checklists dentro de las tarjetas para tareas específicas, como implementar suma, probar operaciones básicas o optimizar el diseño.

Asana:

Seguir el progreso del equipo (si lo hay) usando la vista de carga de trabajo, para asegurarse de que nadie esté sobrecargado.

Integrar herramientas como Slack para que las notificaciones de progreso se envíen automáticamente al grupo.

Fase de pruebas

Trello:

Crear una lista específica para reportar y rastrear errores detectados, moviéndolos a corregido una vez resueltos.

Asana:

Configurar automatizaciones para notificar a los desarrolladores cuando una tarea de pruebas se marque como finalizada.

Usar etiquetas para priorizar errores según su impacto.

Fase de lanzamiento y post-desarrollo

Trello:

Documentar tareas finales como subir a la tienda de aplicaciones crear material promocional.

Asana:

Monitorear hitos importantes y generar reportes de rendimiento del equipo, para evaluar qué se puede mejorar en futuros proyecto

Pasos y resultados de las actividades en equipo

pdf

(Práctica final) Herramientas tecnológicas para la gestión de proyectos.pdf

206.0KB
Actividades en equipo

Conclusión

El desarrollo de una aplicación puede ser un proceso desafiante, pero con las herramientas correctas, se convierte en una experiencia organizada y productiva. Trello y Asana ofrecen un equilibrio perfecto: Trello aporta una forma sencilla y visual de organizar tareas, ideal para comenzar y gestionar el día a día, mientras que Asana permite profundizar en la planificación y optimizar cada detalle del proyecto. Al combinar ambas, no solo se asegura el cumplimiento de los objetivos, sino que se crea un flujo de trabajo eficiente que permite adaptarse a cualquier desafío. Estas herramientas no solo ayudan a completar un proyecto, sino que también son un aprendizaje en sí mismas, preparando el camino para futuros desarrollos aún más ambiciosos.

Write a comment ...

Write a comment ...

Albert José Garcia Pérez

Estudiante de ingeniería de sistemas. Universidad O&M Moca.